DIBUJA LA CLAVE DE SOL SIN SALIRTE.
PARTES DE UNA FIGURA MUSICAL.
Veamos primero los tipos de notas que hay; gracias a ellos podemos saber la duración de los sonidos y silencios, y dependiendo su posición en el pentagrama nos dirán a que nota se esta refiriendo.
Primero que nada, antes de mostrar notas debemos tener en cuenta el ritmo. El ritmo es el paso de un pulso controlado y constante (Quizá esto sea algo difícil entender si solamente se lee... pero también lo es de explicar!). Podríamos darnos una idea con la ayuda de un reloj y dando un aplauso al momento que transcurre cada segundo; eso es un ritmo. Los diferentes tipos de figuras nos indicaran que tanto dura un sonido o que tanto dura un silencio.
Ahora veamos la anatomía de una nota:
Los diferentes tipos de notas son:





*Hay mas valores aun, serian la Fusa y la SemiFusas (o Doble Fusa), su es la mitad del anterior y en su forma solo aumenta el numero de corchetes, por ahora solo mencionare estos.
Sabiendo ya los valores de las notas, podemos ordenarlas en un árbol de valores:
SOL Y MI:
http://www.aprendomusica.com/swf/solMi.html
SOL, MI Y LA:
http://www.aprendomusica.com/swf/C1SimonLaSolMivAprendo.html
JUEGA CON LOS INSTRUMENTOS MUSICALES:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Infantil/Juega%20con%20los%20instrumentos%20musicales/contenido/contenido/a_aa06_17vf.htm
CLASIFICAR UN INSTRUMENTO EN LA FAMILIA CORRESPONDIENTE:
http://recursostic.educacion.es/primaria/primartis/web/b/01/a_bb01_01vf.html
Una de las primeras audiciones que trabajamos en 2º de Primaria es el TE DEUM de Charpentier. Mediante juegos de actividad física y una letra que hemos añadido a la melodía tratamos la discriminación auditiva.
"RECHONCHO RECHONCHO ES DON SIMÓN
QUE PARA MERENDAR TOMA MUCHO PAN
RECHONCHO RECHONCHO ES DON SIMÓN
QUE COME HUEVOS CON JAMÓN"
CALIGRAFÍA BÁSICA MUSICAL:
Escala musical:








AUDICIÓN (MARCHA RADETZKY):
Trabajada con percusión corporal e instrumentos de pequeña percusión, fundamentalmente triángulos, claves, crótalos y maracas.
AUDICIÓN (EL CLARINETE):

SONIDOS GRAVES Y AGUDOS:

FUERTE O DÉBIL:
Escuchando Los Comediantes de Dmitri Kabalevski, surgió la idea de que podría ser una buena obra para que los pequeños diferenciaran los sonidos fuertes y débiles. Mientras hacía una pequeña coreografía iba surgiendo una historia...¡ Ya está!.
Escuchando Los Comediantes de Dmitri Kabalevski, surgió la idea de que podría ser una buena obra para que los pequeños diferenciaran los sonidos fuertes y débiles. Mientras hacía una pequeña coreografía iba surgiendo una historia...¡ Ya está!.
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA:
DIBUJOS "MUSICALES":

No hay comentarios:
Publicar un comentario